Ornella Ruiz Díaz – Artista Visual
por Darío Parejas.
Una vez más como siempre con las entrevistas, hoy entrevistamos a Ornella Ruiz Díaz, Artista Visual que participa del proyecto www.ventadearte.com.ar donde figuran variados Artistas Argentinos. Desde RDA pensamos que el arte y los artistas son un recurso indispensable para las culturas en todos sus ámbitos es por eso que vamos a ir retratando e indagando en cómo el artista hace su camino.
¿Cómo nació tu pasión por el arte?
Siento que es algo que siempre estuvo en mí, impulsado por una familia que me crió entre cientos de discos de música rock,jazz,funk. De pequeña, mi mamá era profesora de patín artístico con lo cual… aprendí a patinar antes de caminar! y cuando fui creciendo y encontrando mis propias influencias, el cine y la pintura fueron un oasis en mi adolescencia, me enamoré perdidamente del acto creativo y ese amor es para toda la vida.
¿Cuál ha sido tu formación?
Empecé en una escuela secundaria que tenía orientación artes visuales, de allí me recibí de técnica en diseño multimedial, donde ya estaba pintando y a la par estaba estudiando y trabajando con el Director de Cine Raúl Perrone, fue mi primer maestro y cultivó en mí el DIY por sobre todas las cosas, como él dice ‘las películas se hacen con ideas y no con $’ . Luego de ese paso fugaz pero muy valioso, hice dos años de academia de bellas artes, la cual aborrecí y empecé a ir a talleres y clínicas con maestros pintores como Emilio Fatuzzo, Martín Melé, Mariela Scafati, Hans Willi Notthoff y Tulio de Zagastizabal.
¿Qué tratas de representar con tu obra?
Busco sacar afuera un mundo interior que vibra, mi paraíso e infierno personal encarnado. Llamo a los colores para hacerlos un espacio agradable donde sea que los coloque. Siempre trato de divertirme y entender en las largas horas de proceso creativo que sucede con la comunicación humana el día de hoy, por eso exploro la tecnología y la performance.
¿Hay algún libro que te haya marcado en tu obra en cuanto a estilo de composición?
La poesía en general me es una gran inspiración, las musas vuelan y crean imágenes al leerlas que trato de sintetizar en algún color puntual o forma.
¿Como es tu proceso creativo y con qué materiales te gusta trabajar?
Trabajo casi todos los días después del mediodía, donde siento la tranquilidad y el calor de la tarde. Voy trabajando de a una obra por vez hasta que siento está terminada cuando son pintura que trabajo en acrílico o en escultura que utilizó resina acrilica , luego en el proceso de arte digital lleva más tiempo ya que son es procesar una animación o render luego de haber finalizado una pintura y digitalizarla. Mis ideas de obras van dando vueltas por mi cabeza desde mucho antes que fueron materializadas, algunas de años y otras meses que se van acomodando y puliendo mientras trabajo y decido lo que creo que si tiene que estar en el resultado final.
En relación al trabajo creativo: ¿Haces bocetos? ¿Qué lugar les das a los bocetos en tu obra? ¿Es algo
fundamental, fuente de inspiración, un ejercicio plástico, o una combinación de todo eso?
Los bocetos para mí son fundamentales para terminar de bajar las imagenes que andan rondando por mi cabeza, sin embargo luego de pasar por el boceto uno, exploro con distintas variantes hasta llegar a una idea pulida en lapiz negro para no limitar el color y condicionar tanto el resultado final. Creo que es un hermoso ejercicio plástico además porque es el precalentamiento antes de meterse de lleno en la creación
¿Cuáles son tus influencias artísticas?
Mis influencias están muy presentes a lo largo del siglo XX pero no exclusivamente en las artes visuales, sino también en el cine,el diseño industrial, la música y la moda.
Me interesa mirar todas las aristas del arte para poder nutrirme mucho más, cito con frecuencia a los artistas argentinos de la década del 60, ya que en esa decada en particular se rompieron viejos esquemas y mandatos que se vieron reflejados en el arte como un nuevo aire, con la Nouvelle vague, el pop, la psicodelia y la carrera espacial. Creo que en ese momento los artistas y los jóvenes en general pensaron que podían cambiar al mundo de las desgracias, cosa que en este momento siento cada vez más alejado, la esperanza de la humanidad está rota y vamos hacia un futuro incierto, no es así? Por eso miro a este pasado, para tratar de entender este momento.
Entre todos los proyectos y muestras que vienes realizando, ¿Hay alguno que recuerdes con especial cariño o importancia?
Mi performance »Burn Art Show» fue la quema de tres obras que pinte y luego yo misma prendí fuego hasta dejar solo cenizas. Esto sucedió en abril de 2022 y fue una un gran salto, ya que esas obras fueron mi primera colección de NFTs ‘The Room’ la cuál se vendió mientras yo incineraba su formato físico. Luego de ello se me abrió un mundo de posibilidades a explorar con lo digital, nuevos públicos, coleccionistas y sobre todo entender y explorar el arte contemporáneo en esta barrera donde se cruza con lo tradicional.
¿Cuáles son las obras que reconoces como las más representativas de tu arte?
Las últimas siempre, como todo artista jaja.
¿En qué proyectos estás trabajando en estos momentos?
Estoy trabajando varios proyectos a la vez, por un lado la pintura- performance ‘El sueño de la orbita’ una obra de 3 metros de diametro que voy a presentar en breve en el vento PlugIn Meetup en Punta Del Este, la cual fui pintando por distintos eventos y puntos de Argentina con la idea de que todo su proceso fuera registrado para poder llegar a una videoperformance, por otro lado una serie de pinturas inspiradas en mi propios vestidos de la decada del 60s y una pintura de 8 x 4 metros , la más grande que hice hasta ahora y el 18 de mayo se inaugura en el espacio Laboca783
¿Qué piensas del arte en nuestro país y que diferencia ves con otros países?
Debo decirlo el arte argentino destaca en las Bienales y en las exposiciones más importantes del mundo. Argentina es un país donde abunda la calidad y cantidad de artistas: originales, audaces y pioneros. No tenemos que olvidar que cuando se trata de eventos y espacios culturales, en todas las provincias a lo largo y ancho suceden acciones artísticas todos los días, lo cual es muy estimulante, somos totalmente ricos culturalmente más allá del poco apoyo y pocos recursos que tenemos de parte de los gobiernos.
¿Si tuvieras que describirte, como artista, qué adjetivos escogerías?
Contemporánea y vintage a la vez.
Cuéntanos un poco sobre tus próximas o futuras exposiciones ( lo puse antesss) jaja
-Datos tuyos para que te contacten: Insta, face, etc…