«Arqueología inconsciente» solo de Mariana Martin en Galería Tiempo
Galería Tiempo – Sábado 19 de septiembre 2024
por: @darioparejas
El pasado 19 de septiembre, la galería Tiempo, dirigida por Maggie Espósito en Lomas de San Isidro, fue escenario de la apertura de la muestra individual de la artista visual Mariana Martin, titulada «Arqueología inconsciente». La propuesta invitó a los asistentes a sumergirse en un universo íntimo y a la vez enigmático, donde fragmentos del pasado y materiales cotidianos se entrelazan en un juego de memoria y experimentación.
Desde el exterior, la vidriera principal anunciaba lo que aguardaba en el interior: una gran tela intervenida se desplegaba como un umbral con un fondo negro, creando un gesto teatral que sugería la entrada a un espacio ritual. Al atravesar ese primer velo, el visitante se encontraba con una serie de cuadros delicadamente enmarcados, pequeñas pistas que ofrecían un adelanto de lo que más adelante se desplegaría en la sala: textiles, collages y superposiciones de objetos que combinaban lo lúdico y lo simbólico.

La primera parte del recorrido conducía a una suerte de instalación aérea, donde rastas textiles, a mi parecer suspendidas se mecían suavemente, intervenidas con hilos multicolores que aportaban dinamismo y texturas sensoriales. Luego, una gran pared exhibía cuatro telas monumentales, bordadas y cosidas con esmero. La artista compartió con los presentes que estas piezas contenían prendas que pertenecieron a su abuela, como camisas de satén y tejidos antiguos, cuya paleta cromática vibrante daba forma a composiciones tan emotivas como complejas.
Uno de los momentos más cautivadores de la muestra se encontraba al llegar a una pared pintada de negro, donde una serie de marcos tipo caja exhibía objetos cementicios. Estos elementos de apariencia orgánica —con incrustaciones y ensamblajes enigmáticos— funcionaban como pequeñas cápsulas de significado, reforzando la noción de la obra como una arqueología del inconsciente.
Finalmente, sobre una mesa cubierta con un mantel negro, la artista desplegaba una colección de objetos intrigantes: piedras, ramas, cabelleras anudadas, y elementos de la naturaleza. Cada pieza evocaba la idea de reliquias de un ritual mágico o fragmentos rescatados de un imaginario ancestral. El recorrido se sentía como una travesía por una especie de aquelarre poético, donde el encuentro entre los materiales hablaba de un proceso de sanación y transformación.
El texto curatorial, a cargo de Luis Altieri, revelaba la dimensión simbólica y personal del trabajo de Martin:
«Mariana pone los fragmentos en diálogo, compone. Muerta de miedo, en la arena de la infancia, con juguetes rotos, pegando y cociendo fragmentos, amanece de sanación. De tal suerte que a todos nos redime, nos salva de conceptualizaciones.»
Altieri capturó con precisión la esencia de esta propuesta: cada obra se presentaba como un acto de recomposición, donde lo fragmentado se convertía en unidad, y donde la práctica artística se erigía como un hálito liberador que invitaba al espectador a participar en un proceso de catarsis colectiva.
«Arqueología inconsciente» no solo es un recorrido por las memorias y obsesiones de la artista, sino también un viaje hacia lo irracional, lo afectivo y lo irracionalmente bello. Con esta exposición, Mariana Martin logra convertir lo personal en un espacio compartido, donde los objetos más íntimos adquieren un significado universal y conmovedor.
«𝗔𝗿𝗾𝘂𝗲𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗶𝗻𝗰𝗼𝗻𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲»
en @tiempo.ar@tiempogaleria
con curaduria de @altieriluis
📍Francisco Berra 3058
San Isidro







