Ñandutí-
Revisitando mi identidad
Por: Valeria Roa
Ñandutí, palabra guaraní que significa “blanco de araña”, es el nombre que se da en el Paraguay a un encaje circular de agujas tejido por las mujeres guaraníes que habitan en diferentes partes del mundo
Mujer ñanduti, mujer tejedora de emociones, mujer que nace no sabiendo que tiene en su alma el poder de tejer redes que conecten emocionalidades por fuera de las distopías que vivimos cada día. Ella no sabía que tenía la posibilidad de tejer pequeños hilos blancos como si fuera una tela de araña donde con el tiempo fueron quedando atrapados a todo lo que moviera su sensibilidad, y así sin percibirlo gracias a ese tejido circular estaba armando su memoria sensible.
Mujer ñanduti que transita su realidad con un potencial grito en la garganta, ese grito sale en diferentes gestos, palabras, colores, sale sin salir del todo intentando atrapar al otro para mover su interior, pudiendo o no hacerlo ver cosas que no veía o pensar nuevas ideas que antes no lo atravesaban.
Mujer ñanduti, ni bella ni sublime, mujer sensible de pelo negro, de raíz profunda, de sueños cargados de afectos para el otro, ese otro que no sabe que es buscado desesperadamente por la mujer que teje.
Artista de las ideas que nunca presupone la subordinación sino la sensibilización de este mundo donde no hay tiempo para conectar ni con el presente, ni con el pasado ni mucho menos con el futuro.
Mujer que pretende tejer redes con el otro para detener la aceleración del tiempo; para poder hilar y deshilar, pensar y repensar el arte desde todos los puntos de vista posibles.
Ya nada debe ser bello porque no sabemos siquiera qué es la belleza, ya mucho puede ser arte porque las utopías del arte dieron lugar a la distopía contemporánea. Por ello el arte hoy se sostiene en diferentes puntos de análisis, no puede ser pensado únicamente con recursos estéticos, éticos ni poéticos por separado, hoy en día el arte requiere de múltiples disciplinas teóricas para ser abordado, como la historia, filosofía o semiótica entre otras.
Soy simplemente una mujer que propone pensar el arte desde quien produce, desde quien hila sentidos para que las personas perciban la realidad en el tiempo del pasado, ese que transita la memoria con lentitud, con reflejos de sensaciones; ya nadie pide que el otro se arrodille frente al arte sólo se pide, si es que se pide, que levante la mirada y mire la realidad concreta dentro del mundo virtual que se nos impone.
.
Valeria Roa. Artista y pensadora argentina con sangre guaraní. Mujer ñanduty que teje en círculos porque intenta siempre regresar a sí misma.