Artes VisualesEntrevistas

Entrevista al Artista Visual Argentino Darío Parejas

Entrevista realizada a Darío Parejas Artista Visual Argentino por Yanina Magali Olguin

1. ¿En qué momento se definió su vocación de artista?
La verdad no recuerdo cuándo se definió la vocación, sino que desde muy pequeño en la escuela primaria ayudaba a mi maestra de plásticas en todos los afiches de los actos. Ella fue mi guía para encaminar mis estudios en la escuela de bellas artes. Así que, respondiendo a la pregunta, la vocación calculo vino mucho después.

2. ¿Cómo fue su formación?
Me formé en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, allí hice el Magisterio y luego el Profesorado de Grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Paralelamente, me recibí de Diseñador Gráfico y luego cursé estudios de Profesorado en el Conservatorio de música Sebastián Bach. Además, hice talleres con distintos artistas visuales de gran trayectoria, así como clínicas de arte.

3. ¿Qué entiende sobre el arte? Definiciones personales, reflexiones.
Como es muy personal, pienso que el arte es mi lugar para decir cosas, para expresarme sin que nadie pueda entrometerse. Es un modo muy particular de ver la vida, de escuchar esas cosas internas que nos avasallan día a día y plasmar en cada obra. Ya sea pintura, música o poesía, dejo una huella de lo interior.

4. ¿Cómo ve el arte en el mundo contemporáneo?
El arte es arte, más allá de que quieran considerar algunas u otras cosas como arte contemporáneo o no. La verdad, eso sirve para crear barreras, y pienso que el arte no tiene barreras, así como nacionalidades ni cosas.

5. ¿Qué influencias o referentes reconoce?
Mis influencias son mis maestros, aquellos que me formaron mayormente. Luego, en los talleres aprendí a tener otra mirada, a ver más allá de lo aprendido, a hacer y deshacer. Mis referentes incluyen a Pérez Celis, Carlos Alonso, Carlos Gorriarena, Munch, Matisse, Picasso, Klee, Tápies, Antonio Saura, Rothko, Rauschenberg, Warhol, Bacon, Lucian Freud, Kiefer, Kippenberger, Barceló, Basquiat, Lucio Fontana, Oldenburg, Gerard Richter, entre otros.

6. ¿Qué artistas contemporáneos destaca?
De Argentina, de los más recientes, mencionaría a Berni, Grippo, Vigo, Liliana Porter, Maresca, Prior, Kuitca, Bianchedi, Daniel García, Hoffman, Fratticelli, Egar Murillo, Torretta, Perrotta, Marcaccio, Siquier, Macchi, Ballesteros, Mauro Koliva, Ananké Assef. Uf, es larga la lista y hay muchos más. Pero, como dije, sin encajarlos en Arte Contemporáneo o no, solo arte.

Darío Parejas Artista visual artentino

7. ¿Cuál es su principal motivación como artista?
Me motiva levantarme y pensar qué voy a hacer en el encuentro con la tela. Me motivan los dibujos, me motiva mirar, sobre todo mirar lo que me rodea. A veces no miramos bien, pero lo lindo de ser artista y curioso es poder ver cosas que otros no ven, tal vez porque tienen otras prioridades.

8. ¿Qué cree que deberíamos hacer hoy para poder expandir más el Arte?
Ya el arte con las redes y nuevas tecnologías está muy expandido, lo que hay que hacer es trabajar y trabajar. Luego, lo que hagan los gobiernos o los artistas para difundir es otra cosa.

9. ¿Cómo influye el contexto en sus obras?
Todo el contexto influye. Como dije antes, mis obras atraviesan lo cotidiano y cosas que quiero explicar. El mirar tiene mucho que ver; una vez hice una muestra donde las obras miraban al espectador.

10. En tres palabras, ¿cómo definiría su obra?
Variada, introvertida y extrovertida.

11. ¿Qué consejos le daría a los que empiezan en el mundo del Arte?
Siempre a los que empiezan solo les digo lo que decía uno de mis mentores al que seguí muy de cerca cuando yo estudiaba (Pérez Celis): «El artista ha trabajado mucho, más de lo que la gente supone. Por eso tiene una obra. Lo otro es bla, bla, bla, y uno busca la obra y no la tienen.»

12. ¿Trabaja en grupo?, ¿con quiénes?
Actualmente estoy haciendo Coworking en Casco Arte San Isidro con “Bunker”, un grupo que se dio a partir de que compartimos un espacio de trabajo 6 artistas de diferentes edades y técnicas.

13. ¿Qué opina de la tecnología y el Arte?
La tecnología siempre estuvo a la vanguardia del arte, así que todo es bienvenido para poder expresarnos.

14. ¿Está actualmente en algún proyecto artístico? De ser así, ¿podría comentar sobre el mismo?
Estoy en varios proyectos siempre. Ahora, estoy haciendo un proyecto de obras de gran formato donde confluyen distintos personajes, máscaras y miradas.

15. ¿Cómo hace para vender sus obras?
No siempre estoy vendiendo mis obras. La verdad no es algo que me preocupe. El ser artista no es alguien que esté perseguido por vender o no una obra, o ganar o no en un concurso. Primero hay que presentarse y también lidiar con galerías. Tengo mi propio espacio, el que quiere o le gusta una obra mía trata directamente conmigo, lo mismo las galerías.

16. ¿Es egoísta el mundo del Arte?
Hay distintos tipos de egoísmos en el mundo del arte, como los hay en cualquier profesión. Es extenso, pero lo peor que he visto es la poca empatía entre colegas y la envidia.

17. ¿Cómo ve el Arte de Mendoza en Argentina?
El arte en Mendoza ha crecido muchísimo. Me gusta ver que hay lugares dedicados a los principales artistas de nuestros tiempos, y que el arte se mueva. Yo no vivo en Mendoza, pero viajo para ver familiares y arte, así que eso es muy bueno. Muchos años atrás no se veía.

18. ¿Cree que la comunidad en general está interesada en el Arte local?
Las comunidades suelen interesarse en las afueras, deberíamos aprender a interesarnos en lo nuestro en vez de mirar al exterior. No basta con ir a la muestra de un amigo/a artista, sino seguirlos, comprar su trabajo, empujarlos y ayudarlos en sus áreas como se pueda.

19. ¿Qué cree sobre el futuro del Arte?
En el futuro tenemos que ser más colectivos. Me gusta que esto de gestar espacios colectivos de trabajo, donde muchas mentes artísticas piensan para el mismo lado, dejando vanidades.

20. ¿En dónde reside actualmente?
Resido actualmente en la Provincia de Buenos Aires (Vicente López).

21. ¿Piensa en volver a Mendoza para llevar a cabo algún proyecto artístico?
Me encantaría poder llevar a cabo proyectos en Mendoza. Cuando haya alguien que lo necesite, con gusto iré.

Darío Parejas Artista visual Argentino

Vive y trabaja en Buenos Aires.

darioparejasok@gmail.com

@darioparejas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *