Mundo Cripto

El futuro del trabajo viene con Crypto

Desde cuidadores de robots hasta rastreadores de criptomonedas, el mundo laboral cambiará de manera drástica, y el secreto para mantenerse vigente será la flexibilidad y la formación constante.

El futuro del trabajo está más cerca de lo que parece. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó su informe Tendencias Globales del Empleo Juvenil 2024, donde analiza los cambios en el mercado laboral con foco en los jóvenes. Este reporte, que cumple 20 años, no solo describe el estado actual del empleo juvenil, sino que también traza un panorama de lo que viene en un entorno laboral en constante transformación.

Según la OIT, el mercado laboral juvenil mostró mejoras en los últimos años y se espera que esta tendencia positiva continúe. Sin embargo, el informe alerta sobre un tema crítico: el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 24 años que no trabajan, no estudian ni se capacitan (NEET) sigue siendo alto, y la recuperación económica post-pandemia no ha llegado a todos por igual.

El desempleo juvenil global cayó al 13% en 2023, el nivel más bajo en 15 años, y podría seguir disminuyendo al 12,8% en los próximos años. Pero las cifras varían según la región: en Asia Oriental, el Pacífico y los Estados Árabes, las tasas de desempleo juvenil son más altas que en 2019. Además, muchas mujeres jóvenes y jóvenes de economías en desarrollo aún no acceden a empleos de calidad.

El informe destaca que los cambios tecnológicos y sociales están dando lugar a nuevas profesiones que hace dos décadas no existían. Sin embargo, el crecimiento de trabajos calificados no es suficiente para absorber la oferta de jóvenes formados, especialmente en países de ingresos medios. También subraya que sectores tradicionales podrían modernizarse a través de la digitalización y la inteligencia artificial, pero la falta de oportunidades decentes sigue siendo un desafío global.

La OIT advierte que el desarrollo de habilidades verdes y digitales será clave para reducir las desigualdades laborales. Además, fenómenos como conflictos armados y tendencias demográficas, como el crecimiento poblacional en África, demandan estrategias urgentes para generar empleo juvenil.

El informe insta a reforzar las políticas públicas, fomentar empleos para mujeres jóvenes, mejorar la capacitación y fortalecer las instituciones que apoyen a los jóvenes en su transición laboral. Solo mediante un enfoque inclusivo y cooperación internacional será posible garantizar un futuro laboral más justo y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *