Exposición Territorios esenciales – Obras de Soledad Belcuore
Se exhiben esculturas y objetos en madera y cerámica de la artista Soledad Belcuore, con curaduría de Mariela Beker.
Esto sucede en Nadis, un espacio ubicado en La Isla de La Paternal que aloja un sótano destinado a diferentes prácticas de arte experimental.
Texto curatorial por Mariela Beker
Territorios esenciales
La sinuosidad de los cuerpos excede las líneas rectas y la verticalidad. Fragmentos y ensanches
redondeados, curvas y torsiones que parecen brotar de un centro como núcleo activo.
Cuerpos fusionados con otros cuerpos, en los que vegetales, animales y humanos comparten
una misma esencia vital. Cuerpos que arman bosques de sentido sensible. Cuerpos como
paisajes: montañas, ríos caudalosos, costas, llanuras y valles. Paisajes sin descubrimientos ni
conquistas: paisajes somáticos.
Los trabajos de Soledad Belcuore pueden ser leídos como panoramas orgánicos, vistas
corpóreas de entornos naturales. Parajes físicos. Hábitats de humanos y no humanos que
conforman regiones a medio camino entre un interior y un exterior sin certezas. Son
Territorios esenciales.
Su serie Línea de contacto está formada por objetos cerámicos encerrados entre bloques de
madera de carpintería de obra y de desecho. Soledad construye espacios que circulan entre
el erotismo y la asfixia, entre el encuentro y el encierro, desde el borde a lo permeable. Estos
trabajos transitan conceptos vinculados a la soledad y la incertidumbre sobre el paso del
tiempo. Erotismo y aislamiento. Fusión, confusión y entrega. En palabras de la artista: la
fusión que puede ser intimidad, puede ser trampa. El encierro nos acerca y nos somete. Nos
reconoce, nos aproxima y nos comprime. ¿Cómo se forja un límite? Si mi deseo me expugna,
me entrego y me dejo ir.
La serie Cérvix es un conjunto de objetos cerámicos con pelo de llama inmersos en pequeñas
latas a modo de relicarios, como pequeños amuletos con atributos vinculados a lo femenino.
Órganos internos llevados al exterior constituyen pequeños universos que pueden ser como
espiados por una mirilla.
En trabajos como La nueva piel todo parece quedar expuesto y en carne viva en una materia
que cuelga de los ganchos carniceros originales del sótano.
Estas pieles que aparecen suspendidas son resultado de la experimentación con
biomateriales, es decir, sustancias que interactúan con sistemas biológicos, combinaciones
químicas. Este material, usado en medicina como técnica regenerativa, acá es empleado
como recurso de adaptación. La artista, como quien cocina con paciencia y dedicación,
elabora el scoby -cultivo simbiótico de bacterias y levaduras-, ingrediente esencial para la
fermentación de la kombucha – alimento a base de té y azúcar, conocido como el líquido de
la inmortalidad de origen chino-. Esta colonia de bacterias y levaduras que, tras un proceso
de reiterados lavados y secados consumen azúcar y té para formar la bebida fermentada. Para
lograr este proceso, se tiene que recibir el líquido vivo, hay que alimentarlo y criarlo. Se trata
entonces de un material vivo que requiere una serie de cuidados mutuos circulares. De este
modo se produce una reparación que implica tiempo y presencia.
En suma, todas las prácticas artísticas por las que transita Soledad Belcuore dan cuenta de un
detenimiento que involucra su propio cuerpo. Así, los métodos de cuidado junto a la
aplicación minuciosa de los oficios aprendidos logran pausar el tiempo.
La artista transita sin prejuicios la clásica talla en madera, así como el ensamble con materiales
de desecho y el modelado en cerámica, combinando técnicas y disciplinas que avanzan sobre
los límites de la materia. Sus obras son siempre terreno fértil para la constante
experimentación. Sus años de oficio y su formación artística -la cual redirige en la práctica
docente- le permiten recorrer variaciones donde la técnica es una herramienta más de
exploración expresiva.
Sabemos que la naturaleza se transforma en paisaje cuando quien observa le otorga una
forma al admirarla. Desde esa particular manera que es la contemplación, volúmenes,
colores, olores y sonidos se convierten en ecos de movimientos desérticos, selváticos,
montañosos, fluviales, costeros o lacustres. Esta exposición es una invitación a circular por
estos esquemas sensitivos como quien viaja y descubre territorios nunca antes visitados pero
ya conocidos.
Mariela Beker
Agosto 2025

Soledad Belcuore
Realizó estudios en el ISFA Manuel Belgrano donde obtuvo el título de Maestra
y luego de Profesora Nacional en Artes Visuales. Su formación comenzó en la
adolescencia en diversos talleres y centros culturales; asistió a seminarios de
telar, dibujo, pintura, escultura (en madera, hierro y cerámica) y joyería.
Trabajó en educación formal y no formal, en salud mental, en programas
barriales y como ayudante del taller de escultura en hierro en Extensión Cultural
en la Escuela Ernesto de la Cárcova.
Actualmente se desempeña como docente en su taller particular El Ceibo en el
barrio de Villa Pueyrredón.
Es integrante del colectivo de artistas del MMO (Monumento a la mujer
originaria).
Es integrante fundadora de Musgo, taller autogestionado de artistas. Participa
de La Gran Paternal, estudios abiertos, evento declarado de Interés Cultural por
la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Su obra abarca arte textil, escultura, dibujo y pintura. Los ejes que la atraviesan
son la identidad, la infancia, la igualdad y los símbolos.
18.30 hs – Inauguración de Territorios esenciales. Expone: Soledad Belcuore. Curaduría: Mariel Beker
19 hs puntual – Música en vivo en el sótano: Mar Borghi – contrabajo y voz @mar_borghi
19.30 hs – Lecturas: Clara Pignataro – Pablo Scoufalos – Josefina Infante
@gabrielaclarapignataro – @pabloscou – @josefina_infante
Nos acompaña Bodegas Proyecto Andino @proyecto.andino
🍸Sábado 6 de septiembre
✨️18.30hs
🎈Dirección : Paz Soldán 5001 – La Isla de Paternal en @nadis.tierraycuerpo
La exposición podrá visitarse hasta el domingo 21 de septiembre.
@soledadbelcuore@taller_musgo@fundacionkunayan
CONTACTO
Soledad Belcuore
https://soledadbelcuore.netlify.app/
https://www.instagram.com/soledadbelcuore
solecoral@gmail.com
+54 9 11 62375090
Mariela Beker
https://www.instagram.com/mariela.beker/?hl=es
https://www.linkedin.com/in/mariela-beker-70a5011a1/
mariela.beker.2022@gmail.com
+54 9 11 6230 223
