Entrevistamos a Hernán Reyes – Artista Visual
Seguimos como siempre con las entrevistas, hoy entrevistamos a HERNÁN REYES Artista Visual y Arquitecto de Argentina. Desde REVISTA DE ARTE pensamos que el arte y los artistas son un recurso indispensable para las culturas en todos sus ámbitos es por eso que vamos a ir retratando e indagando en cómo el artista hace su camino.
por Darío Parejas.
RDA _ ¿Cómo nació tu pasión por el arte?
Desde pequeño me interesaron las cuestiones estéticas influenciado por los objetos que adornaban la casa de mi abuelo paterno quien fue despachante de Harrods Gath Chaves. Allí inicié el refinamiento de la mirada. Mis características introspectivas me llevan a desarrollar la observación con detenimiento y mucha atención. Fue entonces que la pintura se convirtió en una forma de expresar que me resultaba natural, casi inevitable. Luego, a los 18 años, decidí realizar la carrera de arquitectura mientras me formaba en las artes plásticas con diferentes maestros. Recibido ejercí la docencia en materias relacionada con el diseño, la representación gráfica e historia de la arquitectura muy ligada al desarrollo de la historia del arte. Fue así que con el tiempo esa inquietud por la pintura se transformo en necesidad y luego en camino de vida: el arte se volvió un espacio donde puedo explorar, cuestionar y construir sentidos.
RDA _¿Cuál ha sido tu formación?
Mi formación fue variada, combinando lo académico con lo autodidacta. Pasé por talleres y espacios de aprendizaje donde adquirí técnicas y fundamentos, pero sobre todo aprendí mucho pintando, investigando, mirando obras de otros artistas y dialogando con colegas. Siento que la formación en arte nunca termina, siempre hay un estado de búsqueda. Inicié estudios en el atelier de Antonio Berni con un discípulo y tomé contacto con la obra de este gran artista. Luego proseguí con maestros como María Luisa Manassero, Silvia Flichman, Luis Altieri y Eduardo Medici entre otros.
RDA _¿Qué tratas de representar con tu obra, si es que se puede poner en palabras?
Más que representar algo en el sentido clásico, busco evocar. Trabajo con la idea de sugerir lo que no se dice del todo, lo que late en lo oculto, en lo invisible. Mi trabajo visual explora la relación entre estructura y expresión intuitiva. A través de mis obras, el espectador es invitado a recorrer un diálogo visual donde la precisión y el orden conviven con la espontaneidad y el sentimiento. Se destaca los contrastes en técnicas, composiciones y lenguajes visuales, reflejando cómo la creación artística puede oscilar entre lo racional y lo emotivo. Mi obra suele girar en torno a la materia, al gesto y al color como territorios de exploración de la experiencia humana. Busca un equilibrio entre la disciplina y la libertad, un estado espiritual llevado a la obra. En la actualidad estoy en un proceso de apartarme de la abstracción hacia una neo figuración expresiva que busca llevar al espectador a un estado introspectivo y meditativo.










RDA _¿Cómo es tu proceso creativo y con qué materiales te gusta trabajar?
Mi proceso es desde la razón a la emoción, comienza muchas veces con intuiciones, imágenes fugaces o estados de ánimo que surgen de lo acontecido en el entrono inmediato a lo global. Me gusta trabajar con acrílico y mixturas de materiales que me permiten jugar con texturas. El soporte también varía: tela, a veces papel. Lo central es dejar que la obra dialogue conmigo durante el proceso, ir descubriéndola.
RDA _¿Trabajas con Series o por Proyecto de obras?
Generalmente trabajo en series o proyectos que me permiten profundizar una idea, un tema o un lenguaje. Siento que una sola obra no alcanza para agotar una inquietud, necesito expandirla en un conjunto que se vincule entre sí.
RDA _¿Haces bocetos? ¿Qué lugar les das?
A veces hago bocetos, aunque no siempre de manera sistemática. Son apuntes rápidos que me sirven de disparadores. No los pienso como pasos obligatorios, sino como un espacio de libertad previa a la obra final.
RDA _¿Cuáles son tus influencias artísticas?
Mis influencias son diversas: las vanguardias del siglo XX, como el expresionismo, constructivismo y el cubismo, hasta artistas contemporáneos que experimentan con la abstracción y la materia. En la actualidad investigo artistas que trabajan con la evocación figurativa del cuerpo humano desde su insinuación expresiva. También me nutro de la literatura, que muchas veces me sugieren atmósferas para mi trabajo. Pero sin duda actúo como esponja de lo que sucede en nuestro tiempo y que genera en mí la necesidad de expresarme.
RDA _¿Algún proyecto o muestra que recuerdes con especial cariño?
Sí, hay varias. Recuerdo con especial afecto aquellas muestras que marcaron un antes y un después en mi recorrido, donde sentí que el diálogo con el público abrió un espacio nuevo de sentido. Como fue el caso de la exposición de la Serie Bollos y Corrugados, Zen y Asfalto. Algunas exposiciones colectivas también me resultaron muy significativas, porque ahí el cruce con otros artistas enriqueció mi mirada.
RDA _¿En qué proyecto estás trabajando en estos momentos?
Actualmente estoy desarrollando un proyecto que continúa mi interés por el gesto y la materia, pero incorporando un diálogo con lo contemporáneo y como comenté con una neo figuración. Me interesa pensar cómo hoy el arte, en una era atravesada por la tecnología, no pierde la dimensión humana rescatando la fuerza de lo manual y lo físico.
RDA _¿Qué piensas del arte en nuestro país y qué diferencia ves con otros países?
El arte en Argentina tiene una vitalidad enorme. A pesar de las dificultades, hay una producción muy potente y comprometida. La diferencia con otros países suele estar en las condiciones de difusión y apoyo institucional, pero a nivel creativo siento que estamos en un lugar muy fuerte.
RDA _¿Si tuvieras que describirte como artista, qué adjetivos escogerías?
Diría que soy inquieto, explorador, sensible y perseverante. Mi trabajo se sostiene en la búsqueda y en el deseo de seguir aprendiendo.
RDA _¿Futuras exposiciones? ¿Dónde te ves en unos años?
Tengo en mente nuevas exposiciones tanto individuales para el próximo año y colectivas en el transcurso del actual y el próximo, con la intención de seguir ampliando los diálogos. En unos años me veo con una obra más consolidada, pero siempre abierta a lo experimental y a los cruces con otros lenguajes.
RDA _¿Dónde puede ver tu obra la gente y contactarte?
En mi Linktree tengo todos mis lugares de contacto: LINKTREE
Mi Web: www.hernanreyes.com
Mi Instagram: @hernan.reyes


